Aprenda lo que escuchamos a través de conversaciones comunitarias en todo Missouri y cómo condujo a un enfoque de cambio de paradigma para transformar el sistema de bienestar infantil del estado.
El bienestar de los niños de cada generación es de suma importancia para la sociedad. Las agencias de bienestar infantil juegan un papel importante en el bienestar de los niños al proteger su seguridad, pero los esfuerzos de la División de Niños por sí solos no son suficientes. Una respuesta verdaderamente comunitaria de las agencias públicas, las organizaciones comunitarias y los activos comunitarios que no son de servicio (empresas, comunidades religiosas y las familias mismas) es esencial para el crecimiento y desarrollo saludables de los niños. De hecho, todos los niños necesitan una comunidad, por lo que el bienestar infantil debe aprender a asociarse mejor y de manera diferente con las familias y las comunidades.
En 2016, la División de Niños de Missouri y Full Frame Initiative, con el apoyo de Casey Family Programs, convocaron siete Conversaciones Comunitarias en Missouri como una estrategia central para mejorar los resultados para los niños y las familias. Los aportes y la energía de más de 300 participantes de agencias gubernamentales, programas sin fines de lucro y comunidades de todo el estado ayudaron a definir y lanzar un cambio importante y significativo.
Descargue nuestro informe que destaca lo que escuchamos a través de estas conversaciones comunitarias y cómo recomendamos usar esa información para reformar los sistemas de bienestar infantil.
Conozca cómo las organizaciones diseñan programas e iniciativas con el bienestar en el centro, cómo superan las barreras y qué ha desbloqueado este enfoque para ellas y sus comunidades.
Aprenda a diseñar adquisiciones para centrarse en el acceso equitativo al bienestar para que pueda dirigir los fondos a los licitadores que están realizando un trabajo de transformación.
¿Con qué eficacia se centra su organización en la comunidad? Use esta herramienta con la Declaración de derechos de la comunidad para guiar las conversaciones sobre lo que se está haciendo o no para centrar a la comunidad en su organización.